Entradas

ESTACIÓN CULTURAL

Imagen
Invitada del día: ROXANA DI BELLO Roxana Di Bello es licenciada y profesora de historia, egresada con medalla de oro de la Universidad Nacional de Cuyo. Premio de la Academia Nacional de la Historia al mejor egresado y mención de honor de la Federación Argentina de Mujeres Universitarias en mérito a la mejor egresada de su carrera. Asiste a congresos nacionales e internacionales presentando ponencias sobre sus temas de investigación. Hoy hablamos del Rosedal de Buenos Aires... NUESTRO RECOMENDADO Centenario del Rosedal Para ingresar a la página del programa:  Estación Cultural    - 

ESTACIÓN CULTURAL

Imagen
Invitada del día: PATRICIA DAL  Una mujer que ha transitado el cine, la televisión y el teatro, con la que hablamos de todo un poco... Conduce el programa Conexión Salud y Mente, por radio Conexión Abierta y volvió al teatro de la mano de Jose Maria Muscari, con la obra  Extinguidas . NUESTRO RECOMENDADO  MI BELLO DRAGÓN, Enrique Pinti. Ver reseña de   Extinguidas

MATRIOSKA

Imagen
TENTADORAS MUÑEQUITAS RUSAS Las matrioskas son muñecas tradicionales rusas creadas en 1890, cuya originalidad consiste en que se encuentran huecas por dentro, de tal forma que en su interior alberga una nueva muñeca, y esta a su vez a otra y a otra y a otra más.  Tengo una curiosidad por ellas desde mi mas tierna infancia. Una amiga de mi madre, al volver de Rusia, le trajo de regalo Matrioskas, (Mamuskas, diría ella).  No recuerdo si me gustaban por lindas o por raras, pero lo que sí recuerdo, es que no podía evitar meter una muñequita dentro de la otra, para luego volver a separarlas y ponerlas en hilera según su tamaño. Esto, que parece inocente, no lo era. Existía la prohibición de tocarlas. Eran elementos decorativos que descansaban en el aparador, según dispuso su dueña, mi madre. Para jugar tenía mis muñecas, pero claro, mis muñecas no se metían una dentro de la otra. "Dejen mis mamuskas", gritaba mamá cuando nos descubría "in franganti". Y digo ...

MOMO

Imagen
Michael Ende Una historia que nos invita a reflexionar acerca del uso de nuestro tiempo. Su nombre completo es Momo (o la extraña historia de los hombres del tiempo y de la niña que devolvió el tiempo a los hombres.)  Novela de género fantástico publicada en 1973. Como inicio del relato encontramos una excelente descripción de cómo eran los teatros, y lo que significaba para la gente: “Todos querían tener uno, porque eran oyentes y mirones apasionados”. Enseguida se presenta a Momo, una niña que todo lo que tiene es una extraña cualidad: Sabe escuchar. La niña deberá luchar contra los hombres grises. Seres que invadieron la tierra para robarle el tiempo a los hombres por medio de la estafa de hacerles creer que lo ahorran, y en realidad, es tiempo que pierden. El Maestro Hora y la tortuga Casiopea son dos personajes absolutamente queribles. El primero, es el administrador del tiempo, aunque cada persona es libre de decidir que hacer con "su" tiempo, s...

140 aniversario de la muerte de Hans Christian Andersen

Imagen
El 4 de agosto de 1875, en  Copenhague, falleció el gran escritor danés Hans Christian Andersen. Hans Christian Andersen escribió, entre 1835 y 1872, 168 cuentos. Parte de ellos, eran cuentos populares que el escritor había escuchado en su infancia, otros leyendas, y otros tantos están tomados de fuentes literarias. Sin embargo, la mayoría de sus cuentos han sido escritos por él mismo, y esto lo diferencia de los grandes recolectores de cuentos tradicionales, de la talla de Perrault o los hermanos Grimm. La foto fue tomada en el Central Park, New York. El libro abierto entre sus manos, tiene grabada la primera página de uno sus cuentos mas conocidos: El patito feo. Mis favoritos:  El ruiseñor La pastora y el deshollinador La sirenita Los trajes del emperador Lo que hace mi marido, bien hecho está La princesa y el guisante Los trajes del emperador Día del libro infantil

Día de Radio

Imagen
Hermosa experiencia... Patricia Dal me invitó a su programa "Conexión, salud y mente", y hablamos de libros, libros y más ENTlibros... Aquí el programa

25a JORNADAS PARA DOCENTES Y MEDIADORES DE LA LECTURA

Imagen
PALABRAS  QUE RIEN Excelente conferencia a cargo de Gianfranco Brero. El cuerpo y la voz de las palabras. El desafío de la comunicación oral. Me quedé con ganas de leer ¿Cómo lo digo? Que decir del foro El humor en la obra de María Elena Walsh, si quien expuso fue Alicia Origgi. Siempre es un placer escucharla. Se nota que lo disfruta y además sabe tanto, tanto, que no solo hablo de Maria Elena, sino que  trajo a la carpa a Lewis Carroll y Edward Lear, con sus non sense y sus limericks....para mi: una fiesta.

EXTINGUIDAS - Brillan con luz propia

Imagen
Dramaturgia y dirección: JOSÉ MARÍA MUSCARI TEATRO REGINA/TSU Adriana Aguirre, Noemi Alan, Luisa Albinoni, Patricia Dal, Silvia Peyrou, Mimi Pons, Beatriz Salomón, Sandra Smith, Naanim Timoyko y Pata Villanueva. Extinguidas es el cierre de una trilogía que viene del teatro independiente (Escoria y Póstumo),y llega al circuito comercial de la mano del talentoso Muscari.  Diez mujeres muy distintas, pero con un denominador común: las diez fueron íconos y tuvieron su época de esplendor en los 80. Mujeres que conocen el oficio y no han perdido, con el paso del tiempo, su peso escénico sino que por el contrario, le suman ahora una mirada crítica sobre si mismas, sobre sus profesiones y porque no, sobre sus vidas.  Entrar a la sala del teatro Regina, es transportase, como en un túnel del tiempo, a los años 80. La escenografía, dorada y roja, bola de boliche incluida, se completa con un hit de "Las Primas" como música de fondo. El clima se transforma, y aque...

Virginia LOBO

Imagen
Kyo Maclear - Isabelle Arsenault La Bestia Equilatera Inspirado libremente en la relación entre Virginia Woolf y su hermana, la pintora Vanessa Bell. Un relato sencillo y poético que nos remite a Caperucita, con la salvedad de que, en este caso, la niña no le teme a la loba, sino que la acompaña hasta encontrar el camino que le devuelve  la alegría perdida. El texto de Kyo Maclear, fue escrito a mano por Fernando Calvi, a partir del original de Isabelle Arsenault, y traducido por Laura Wittner. Las ilustraciones son bellísimas, y la utilización de las sombras y colores, como metáfora de los humores, un acierto. Una edición cuidada hasta el detalle, donde la calidad de libro como objeto, está a la altura de la historia y las ilustraciones. El título original del libro es Virginia Wolf, con un claro juego de palabras con el nombre de la escritora Virginia Woolf. En la traducción, este juego se ha perdido, pero como Argentina, no puedo dejar de pensar en ...

Grupo de Lectura

Imagen
Esta vez el encuentro fue en "El Libro de Arena", y se hizo presente María Elena Walsh, a través de sus libros, sus canciones y su historia. ...y fue revisando la mesa con el material a trabajar, que encontré el libro "Aire Libre".  ¡Mi libro de lectura de segundo grado! Lo reconocí de inmediato, y al abrirlo, traje desde vaya a saber uno que recondito lugar de la memoria, al pequeño Luciano Montes y recité sin repetir y sin soplar... Hola, soy Luciano Montes. Tengo 8 años Me gustaría ser amigo de ustedes, les traje algunos regalos... Recordaba todas sus páginas,sus poesías, sus dibujos... No recordaba que recordaba tanto. Como no recordarlo. Si todo lo que esta mujer ha hecho, me resulta inolvidable.

Hoy: EL DIARIO DE ADÁN Y EVA, de Mark Twain

Imagen
Escrita por Solá, Oteyza y González Gil Excelente puesta que combina la genialidad de "El Diario..." de Mark Twain, con una deliciosa historia de amor entre Eloisa y Dalmasio. La ficción y la realidad se intercalan en un estudio de radio de los años 50, donde transcurre la última emisión de un ciclo donde Eloisa (Paula Cancio) y Dalmasio (Miguel Angél Solá) interpretan "El Diario de Adán y Eva, de Mark Twain". En ambos extremos del escenario, se encuentran los camarines de los protagonistas, que mientras se caracterizan, convierten al público en testigos directos de la verdadera relación entre Eloisa y Dalmasio, Relación que intentará confirmar una joven periodista, entrevistando a un Dalmasio ya octogenario, en un estudio de radio actual. Dos excelentes actores que despliegan su talento interpretando a seis personajes muy distintos (en el caso de Dalmasio, el mismo personaje en dos momentos de su vida), y esa diferencia se nota en pequeños cambios de...

Creación del libro gigante

Imagen
La creación del libro gigante  es una fiesta comunitaria en la que se afirma al libro como instrumento cultural, objeto de creación, soporte de comunicación, vínculo entre las personas. En la plaza los colores llenan el aire y la voz invita a participar, a mirar, a estar. Durante un par de horas, y como en un juego, se propone a chicos y grandes escribir un pequeño texto que exprese una vivencia propia o ajena, real o ficticia, recuerdo o creación. Ese texto será ilustrado por un artista plástico, quien sabrá encontrar la imagen -su forma, sus colores- y plasmarla en una cartulina grande. El conjunto de láminas con textos ilustrados durante la fiesta, una vez reunidos y encuadernados formarán un libro gigante, que será testimonio de la vivencia de crear y comunicarse entre las personas. Tercera edición de La creación del libro gigante en Buenos Aires: Fecha: Sábado 4 de julio de 11.30 a 13:30 hs. Lugar:  Área próxima a la Biblioteca Infantil Enrique Banchs. ...

JAQUE MATE

Imagen
"El Mangrullito Curioso" Año 5 Número 56 - 1 de marzo de 2015 Editora responsable: Raquel M. Barthe Padre Montes Carballo 1578 C1407IXB - BUENOS AIRES (Argentina) mangrullitocurioso@gmail.com ISSN 2314-1948 (correo electrónico) ISSN 2314-1670 (en línea) Primera revista digital argentina dedicada a los chicos Un espacio de todos y para todos «Porque todos los niños deben tener libertad para leer y leer para ser libres.» Raquel M. Barthe EL LIBRO COMENTADO Por  Raquel M. Barthe (1) BALLARELLA, Débora.  Jaque Mate  / Débora Ballarella ; ilustrador Rodrigo Luján. -- Buenos Aires : Guadal, 2014. -- 24 p. : il. col. ; 31 cm. -- (Colección Aprende a jugar). -- ISBN 978-987-32-0139-4. Jaque Mate  pone al alcance de los más pequeños el juego del ajedrez. Pero no se limita solamente a enseñar las reglas, sino que comienza con la historia de este famoso juego porque, al ser tan antiguo, estás rodeado de muchos mitos y leyenda...

En el subte...el monstruo verde

Hoy en el subte se sentó a mi lado una chica que hablaba por celular con quien, supongo, sería el padre de su criatura. -  Si, decía, le di la mema a la mumi...y le puse el perrito verde en la entrada por las dudas que se baje de la cuna. Así se vuelve a subir, afirmó. No entendí. Y se ve que el que estaba del otro lado de la línea, tampoco, porque ella aclaró: - ¿Viste el perrito verde? ¿Ese que le tiene pánico? Bueno, como yo pensé que capaz se te baje de la cama y no te des cuenta, cuando abra la puerta y vea al perrito verde la va a cerrar. Le tiene miedo, va a correr como rata por tirante a su cama y ¿Sabés que? Me quedo tranquila porque en su pieza no hay nada que la pueda lastimar. Eso pensé. En fin, ahora entendí. En mi humilde opinion, quizás sea mas sano para la criaturita darse un golpecito, auque sea fuerte en la rodilla  o en cualquier otro lado hasta llegar al padre sordo, que luchar contra el terror de saber, que en la puerta de su dormitorio, la cu...

EL BAÑO NO FUE SIEMPRE ASÍ

Imagen
Federico Kukso - Ileana Lotersztain Ediciones iamique - Destacado Alija 2007 Bañarse o no bañarse...esa es la cuestión Bañarse o no bañarse, esa es la cuestión...y según en que lugar de la línea de tiempo nos ubiquemos, lo haremos muy seguido o cada tanto, en baños públicos o privados, con agua fría o caliente, en bañeras de arcilla, madera, piedra o porcelana.   Baños tomados como hábito de higiene, actividad recreativa o fines religiosos. Este libro nos presenta la historia del baño, contada a través de los cambios sociales y culturales, pero  no sólo se detiene allí, sino que encontraremos también la evolución de los elementos de higiene, como jabones, perfumes, toallas, peines y espejos, y de los sanitarios como el bidet, los inodoros, y las canillas. Las narraciones son claras y precisas, el tema es tratado con mucho humor y el diseño es dinámico. Con apartados que aportan curiosidades, anécdotas y datos históricos (muchas veces increíbles), se facili...

CASTILLO

Imagen
ADELA BASCH Es claro que no es lo mismo sopa y sapo, rastro y rostro, trampa y trompa, costa y costo. Es claro que es diferente gorra y garra, rusa y risa corto y carta, lento y lente. ¡Qué cosa excepcional lo que puede una vocal! Yo misma me maravillo al ver que un pequeño cambio es capaz de convertir una costilla en Castillo.

MARTA MINUJIN - Arte para chicos

Imagen
VALI GUIDALEVICH COLECCIÓN ARTE PARA CHICOS - Editorial Albatros "¡La única manera de saber si una idea es buena, es hacerla!" Marta Minujín Este libro nos permite entrar en el mundo de Marta Minujín. Un mundo lleno de viajes, color, colchones, almohadones y trapos.   Escrito en primera persona, Marta nos cuenta sus comienzos, nos presenta sus amistades y nos explica que es un "happening". También nos alienta a utilizar todos los sentidos para  realizar nuestra propia obra, a través  de diferentes actividades propuestas: realizar nuestras propias ambientaciones, cajas para mirar y tocar o transformar monumentos, entre otras... Vali Guidalevich, es quien escribe los textos. Doctorada en arte y educación y especialista en gestión educativa, lleva adelante la colección titulada "Arte para Chicos", publicada por editorial Albatros y a la que pertence este libro. La edición es muy cuidada, con buenas fotografías, diseño, bibliografía e inf...

EL VIEJO TOMÁS PAREDES...

Imagen
MARÍA ELENA WALSH Versos tradicionales para cebollitas Para alegrar la reunión con el permiso de ustedes, les voy a contar el cuento del viejo Tomás Paredes.  Hombre rico por demás y de fortuna cerrada: mucho campo, muchas vacas y mucha plata enterrada.  Cuando quería comer sus vacas no estaban buenas. Para comer carne gorda volteaba vacas ajenas.  Dormía de un solo ojo para soñar más barato y no salía a pasear por no gastar los zapatos.  Para lavarse la cara esperaba que lloviera y escribía sus apuntes en unas hojas de higuera.  Fumaba piola picada y hacía vino de tomate y en unos botines viejos este hombre tomaba mate.  Montaba desde una silla por conservar los estribos y una vez perdió un dinero por no entregar el recibo.  Al final en un arroyo, pues no quería dar nada por no dar un grito fuerte lo llevó la correntada.